Archivo del sitio

Las escuelas matan la creatividad

Sobre TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño): Es una organización sin ánimo de lucro dedicada a las «Ideas dignas de difundir» (Ideas worth spreading). TED es conocida por su congreso anual (TED Conference) y sus charlas (TED Talks) que cubren un amplio espectro de temas, entre otros, ciencias, educación y cultura.
Página web: http://www.ted.com

Sobre Sir Ken Robinson: Es un educador, escritor y conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos.

Sobre la conferencia: Sir Ken Robinson hace una entretenida a la par que profunda reflexión sobre el hecho de que el sistema educativo neutraliza la creatividad.

Durante la charla el profesor Ken Robinson hace referencia a dos puntos que me apetece comentar. El primero es el miedo a equivocarse, a tener malas ideas. Vivimos en un entorno que nos recuerda tantas veces que hay que tener buenas ideas para triunfar que recluimos nuestras ideas propias por miedo a que sean malas. Muchas veces no mostramos todo nuestro potencial por el temor a que no sea lo suficientemente bueno, o no llegue a cumplir las espectativas. Y no nos damos cuenta de que las buenas ideas vienen escondidas entre un montón de malas ideas, y que si no sacamos esas malas ideas nunca podremos llegar a las buenas.

El otro punto del que quería hablar surge del concepto de que la educación hoy en día nos inculca la concepción del cuerpo como «una forma de transporte para la cabeza». Y esto es cierto, durante nuestra educación se les dan importancias diferentes a las distintas áreas de aprendizaje. Yo pienso que esto es un error, ya que las asignaturas de arte, para buscar ese reconocimiento de asignatura importante, intentan imitar el método de enseñanza de las asignaturas que se consideran importantes. Lo correcto debería ser trabajarlas como áreas diferentes, de forma que cada una de ellas potenciaran habilidades diferentes.

Es importante para la vida de una persona tener una cierta cultura general sobre ciencias, historia, matemáticas, sintaxis… pero esa persona también debería ser capaz de seguir el ritmo de una canción, de poder dibujar (mejor o peor) el vestido que se ha comprado o de hacerle a su hijo un oso con plastilina. La imaginación es una de las maravillas de la mente humana. La capacidad de crear cosas nuevas, cosas bellas, cosas útiles e ingeniosas, es la que nos define.  No podemos olvidarnos de esa faceta.